Un escándalo trajo reformas al fútbol. Sus dirigentes las hacen retroceder
![](https://stores-sud.com/wp-content/uploads/2024/08/un-esc-ndalo-trajo-reformas-al-f-tbol-sus-dirigentes-las-hacen-retroceder-DCZnRqd9-780x470.jpg)
El informe de 12 páginas tenía como objetivo salvar al órgano rector del fútbol, la FIFA, en su momento de crisis existencial.
El documento, lleno de propuestas de reforma y redactado por más de una decena de personas dentro del mundo del fútbol en diciembre de 2015, era la mejor oportunidad de la FIFA para demostrarles a sus socios comerciales, a los investigadores estadounidenses y a miles de millones de aficionados que se podía volver a confiar en ella después de uno de los mayores escándalos de corrupción en la historia de los deportes.
Con viñetas y secciones numeradas, el informe defendía ideas honorables como la responsabilidad y la humildad. También proponía cambios concretos y, para la FIFA, revolucionarios: transparencia en la toma de decisiones importantes, límites de mandatos para los altos dirigentes, nuevas restricciones al poder presidencial y la abolición de comités bien financiados a los que en general se les considera un sistema de corrupción institucional.
Y ahí, en la última página del informe, en lo más profundo de una lista de sus autores, estaba el nombre del hombre que se posicionaba a sí mismo como el salvador de la FIFA: Gianni Infantino.
Infantino, un administrador del órgano rector del fútbol europeo, había sido contratado para ayudar a esbozar las reformas. Para cuando se anunciaron, ya era candidato a la presidencia de la FIFA. Tras presentarse como una ruptura total con el pasado, asumió triunfalmente el cargo unos meses más tarde y de inmediato empezó a poner en práctica muchos de los cambios. Las seis confederaciones regionales del deporte también prometieron enderezar el camino.